Soy fanático de los libros referente a las historias de grandes empresas de informática y sus movimientos estratégicos en el mundo para lograr donde están, también de biografías de gurús de la computación e informática. Por lo que debería iniciar esta serie de capítulos con un libro que me gusta mucho volverlo a revisar, estoy hablando de "Steve Jobs" de Walter Isaacson, ese libro físico lo conseguí en librerías Crisol Chiclayo. Y era un libro con bastante información, sus 4 centímetros de espesor aproximadamente, y me encantó, me habré tomado unos 6 meses en leerlo, pues estaba en toda la ejecución de mi tesis de pregrado. Bueno, en esa época no consideraba el hecho de resaltar ciertas frases o mensajes importantes del libro con algún plumón o resaltador (valga la redundancia), así que no dudo en volverlo a leer y resaltar las líneas que marcaron un importante consejo en mi vida profesional. En fin, gran libro, se los recomiendo, no voy a realizar un reseña del libro porque hay infinidades de páginas que ya lo han hecho, en varios idiomas y formatos. Aquí mi libro:
La última noticia, es que salió un nuevo libro llamado "Becoming Steve Jobs" de Brent Schlender, el cual tiene una muy diferente forma de describir a Jobs, a tal grado que varias celebridades de la talla de Bill Gates recomiendan este libro, asumo que lo compraré en Amazon en estos días.
Pero ese no es el fin de este post, sino de hacer reseña a tres pequeños libros de bolsillo que compré en una agencia de viajes inter provinciales de Lima a Chiclayo, en uno de mis tanto viajes que realizo para un proyecto TI a mi cargo. Dichos libros pertenecen a la "Colección Grandes Ideas, Grandes Negocio", gracias a Producciones Cantabria S.A.C Lima Perú del año 2013.
Los libros son:
Los libros contienen imágenes en alta resolución, y la calidad del papel con que están hechos es muy buena. Cada uno de los libros siguen el mismo patrón en tres grades divisiones.
La vida del fundador
Mark Zuckerberg. Hijo de un dentista y una psicóloga. Utiliza el humor irónico en su vida diaria además de frases de película muy a menudos para aplicarlas en su vida laboral. Junto a Mozkovits y Hugues construyeron Facebook, pero para ello tuvieron que madurar y hacer cambios importantes en sus actitudes. Como sabemos cada año Mark se propone nuevos retos a cumplir durante el año la cual hace público en su cuenta de Facebook. Tiene su novia que conoce desde antes de crear Facebook, Priscilla Chan, quien tuvo que firmar un contrato de noviazgo que establecía a Priscilla estar solamente 100 minutos a la semana con Mark y fuera de Facebook, y demás cláusulas por el estilo.
Steve Jobs. Él, o te seducía o te provocaba rechazo, a los 14 consumía LSD y lo combinaba con su afición por las matemáticas y electrónica. Era vegetariano y fue el libro Diet for a Small Planet que le cambió la vida y decidió evitar las carnes, esta y otras decisiones nunca fueron pasajeras en su vida. No fue hasta los primeros éxitos de Apple que decidió enderezar su vida, dejando las drogas y cortándose el cabello.
Sergey Brin y Larry Page. Sergey tuvo una infancia difícil, sus padres rusos eran intelectuales pero de bajos recursos económicos y forjaron en él grandes dotes de responsabilidad. Siempre estuvo fascinado por las matemáticas y la cartografía, tuvo como personajes influyentes a Feynman, Steve Jobs y Warren Buffett. Tenía 19 años y ya era considerado un genio por obtener una beca de la National Science Foundation para doctorarse en informática en Standford. Larry sin embargo no era como Sergey, el hijo mayor, sino el pequeño, y creció siendo un idealista, pues adoraba a Tesla quien era genio pero no supo aprovechar el financiamiento de sus creaciones, por lo que Larry decidió (cuando era niño) en querer cambiar el mundo creando una empresa. Ambos cruzaron sus vidas en el doctorado y se dieron cuenta que tenían muchas ideas en común (almas gemelas), y una de ellas era crear un buscador que evite perder la mayor cantidad de tiempo al usuario.
Inicios de la empresa
Facebook. La red social inició con la idea de conectar gente de manera exclusiva, comenzando con estudiantes de Harvard en el 2004, pero fue hasta el 2007 en la que se volvió accesible a todo el mundo (lo cual ocasionó malestar en sus usuarios). Para que esto funcione recurrieron a 50000 servidores que usan distribuciones GNU/Linux utilizando LAMP. Peter Thiel (Cofundador de PayPal) fue su primer inversor con medio millón de dólares, lo demás es historia conocida.
Apple. Jobs y Wozniak, sabían que las computadoras de aquella época (inicios de los 70), no estaban destinados al público masivo, así que Jobs empujó a Wozniak a comercializar su invento de muestra de letras desde un teclado a una pantalla de televisión en tiempo real. Una auténtica revolución industrial. Esa fue la base de Apple II, una super computadora para aquella época. Luego vinieron Lisa y Macintosh, computadoras innovadoras pero que no lograron el éxito esperado.
Google. Comenzaron su buscador con bastantes PCs de los laboratorios de Standford, y fueron reforzando con ayuda de reforzamientos en la implantación de nuevos mecanismos para la toma de decisión en las búsquedas, y vieron un negocio con la publicidad online, pero sin afectar la integridad y estética de Google. Entonces llegó lo que toda empresa necesita para dispararse, inversores, tuvieron 4 iniciales que aportaron un cuarto de millón cada uno, sumando 1m. Ellos fueron: Bechtolsheim cofundador de Sun Microsystems y directivo de Cisco Systems, Ram Shriram uno de los primeros inversores de Netscape Communications, David Cheriton uno de sus profesores de informática, y Jeffrey Bezos fundador de Amazon.
Modelo de negocio y su futuro
Facebook. Su objetivo es reforzar la manera como la gente se relaciona entre sí, por lo tanto requiere de una gran inversión tecnológica. El modelo de negocio de Facebook está basado en una estrategia de todos ganan, pero teniendo en claro a frase "el éxito de hoy no necesariamente garantiza un futuro exitoso par el día de mañana. Por lo que quieren reforzar en la publicidad, comercio en internet y seguridad en la privacidad de datos de sus usuarios.
Apple. Es una empresa de Hardware y Software, cuyo ideal es brindar la más excelente experiencia de usuario al cliente, lo curioso es que Apple lo hizo en el tiempo pero sin aplicar las estrategias que solían recomendarse en las escuelas de negocio. Es por ello los productos que han creado y que ya han lanzado al mercado. Los últimos son la Apple Watch y está en proyecto lanzar el automóvil de Apple. Pero eso lo decidirá Tim Cook, actual CEO de Apple tras la muerte de Steve Jobs.
Google. Su modelo de negocio es excelente, con una rebeldía única y arriesgada, pues los creadores estaban muy confiados en su idea de negocio y eso se puede ver en las oficinas de sus instalaciones, llenos de creatividad y personalidad única, convirtiéndola en una de las empresas más deseadas para trabajar. Si bien los jóvenes fundadores tenían la idea de ser multimillonarios pero honestos, hubieron muchos directivos y miembros de la junta que contuvieron sus excesos de niños ricos. Para el 2030 tienen planeado terminar con una propuesta llamada "Clean Energy 2030", cuyo objetivo es terminar con la dependencia de Estados Unidos del carbón y el petróleo para la generación de electricidad.
Recomiendo esos libros de bolsillo, a pesar que leí libros más completos de estas empresas, estos libritos tienen información actualizada, cifras numéricas reales y my buenas fotografías. Cómprenlos y disfrútenlos, me costaron S/. 5.00 cada uno.
Pero ese no es el fin de este post, sino de hacer reseña a tres pequeños libros de bolsillo que compré en una agencia de viajes inter provinciales de Lima a Chiclayo, en uno de mis tanto viajes que realizo para un proyecto TI a mi cargo. Dichos libros pertenecen a la "Colección Grandes Ideas, Grandes Negocio", gracias a Producciones Cantabria S.A.C Lima Perú del año 2013.
Los libros son:
- El mejor amigo de los negocio. Mark Zuckerberg de Facebook.
- Un objeto de culto. Steve Jobs de Apple.
- La vidriera más importante. Larry Page y Sergey Brin de Google.
Los libros contienen imágenes en alta resolución, y la calidad del papel con que están hechos es muy buena. Cada uno de los libros siguen el mismo patrón en tres grades divisiones.
- La vida del fundador (o fundadores).
- Inicios de la empresa.
- Modelo de negocio y su futuro.
La vida del fundador
Mark Zuckerberg. Hijo de un dentista y una psicóloga. Utiliza el humor irónico en su vida diaria además de frases de película muy a menudos para aplicarlas en su vida laboral. Junto a Mozkovits y Hugues construyeron Facebook, pero para ello tuvieron que madurar y hacer cambios importantes en sus actitudes. Como sabemos cada año Mark se propone nuevos retos a cumplir durante el año la cual hace público en su cuenta de Facebook. Tiene su novia que conoce desde antes de crear Facebook, Priscilla Chan, quien tuvo que firmar un contrato de noviazgo que establecía a Priscilla estar solamente 100 minutos a la semana con Mark y fuera de Facebook, y demás cláusulas por el estilo.
Steve Jobs. Él, o te seducía o te provocaba rechazo, a los 14 consumía LSD y lo combinaba con su afición por las matemáticas y electrónica. Era vegetariano y fue el libro Diet for a Small Planet que le cambió la vida y decidió evitar las carnes, esta y otras decisiones nunca fueron pasajeras en su vida. No fue hasta los primeros éxitos de Apple que decidió enderezar su vida, dejando las drogas y cortándose el cabello.
Sergey Brin y Larry Page. Sergey tuvo una infancia difícil, sus padres rusos eran intelectuales pero de bajos recursos económicos y forjaron en él grandes dotes de responsabilidad. Siempre estuvo fascinado por las matemáticas y la cartografía, tuvo como personajes influyentes a Feynman, Steve Jobs y Warren Buffett. Tenía 19 años y ya era considerado un genio por obtener una beca de la National Science Foundation para doctorarse en informática en Standford. Larry sin embargo no era como Sergey, el hijo mayor, sino el pequeño, y creció siendo un idealista, pues adoraba a Tesla quien era genio pero no supo aprovechar el financiamiento de sus creaciones, por lo que Larry decidió (cuando era niño) en querer cambiar el mundo creando una empresa. Ambos cruzaron sus vidas en el doctorado y se dieron cuenta que tenían muchas ideas en común (almas gemelas), y una de ellas era crear un buscador que evite perder la mayor cantidad de tiempo al usuario.
Inicios de la empresa
Facebook. La red social inició con la idea de conectar gente de manera exclusiva, comenzando con estudiantes de Harvard en el 2004, pero fue hasta el 2007 en la que se volvió accesible a todo el mundo (lo cual ocasionó malestar en sus usuarios). Para que esto funcione recurrieron a 50000 servidores que usan distribuciones GNU/Linux utilizando LAMP. Peter Thiel (Cofundador de PayPal) fue su primer inversor con medio millón de dólares, lo demás es historia conocida.
Apple. Jobs y Wozniak, sabían que las computadoras de aquella época (inicios de los 70), no estaban destinados al público masivo, así que Jobs empujó a Wozniak a comercializar su invento de muestra de letras desde un teclado a una pantalla de televisión en tiempo real. Una auténtica revolución industrial. Esa fue la base de Apple II, una super computadora para aquella época. Luego vinieron Lisa y Macintosh, computadoras innovadoras pero que no lograron el éxito esperado.
Google. Comenzaron su buscador con bastantes PCs de los laboratorios de Standford, y fueron reforzando con ayuda de reforzamientos en la implantación de nuevos mecanismos para la toma de decisión en las búsquedas, y vieron un negocio con la publicidad online, pero sin afectar la integridad y estética de Google. Entonces llegó lo que toda empresa necesita para dispararse, inversores, tuvieron 4 iniciales que aportaron un cuarto de millón cada uno, sumando 1m. Ellos fueron: Bechtolsheim cofundador de Sun Microsystems y directivo de Cisco Systems, Ram Shriram uno de los primeros inversores de Netscape Communications, David Cheriton uno de sus profesores de informática, y Jeffrey Bezos fundador de Amazon.
Modelo de negocio y su futuro
Facebook. Su objetivo es reforzar la manera como la gente se relaciona entre sí, por lo tanto requiere de una gran inversión tecnológica. El modelo de negocio de Facebook está basado en una estrategia de todos ganan, pero teniendo en claro a frase "el éxito de hoy no necesariamente garantiza un futuro exitoso par el día de mañana. Por lo que quieren reforzar en la publicidad, comercio en internet y seguridad en la privacidad de datos de sus usuarios.
Apple. Es una empresa de Hardware y Software, cuyo ideal es brindar la más excelente experiencia de usuario al cliente, lo curioso es que Apple lo hizo en el tiempo pero sin aplicar las estrategias que solían recomendarse en las escuelas de negocio. Es por ello los productos que han creado y que ya han lanzado al mercado. Los últimos son la Apple Watch y está en proyecto lanzar el automóvil de Apple. Pero eso lo decidirá Tim Cook, actual CEO de Apple tras la muerte de Steve Jobs.
Google. Su modelo de negocio es excelente, con una rebeldía única y arriesgada, pues los creadores estaban muy confiados en su idea de negocio y eso se puede ver en las oficinas de sus instalaciones, llenos de creatividad y personalidad única, convirtiéndola en una de las empresas más deseadas para trabajar. Si bien los jóvenes fundadores tenían la idea de ser multimillonarios pero honestos, hubieron muchos directivos y miembros de la junta que contuvieron sus excesos de niños ricos. Para el 2030 tienen planeado terminar con una propuesta llamada "Clean Energy 2030", cuyo objetivo es terminar con la dependencia de Estados Unidos del carbón y el petróleo para la generación de electricidad.
Recomiendo esos libros de bolsillo, a pesar que leí libros más completos de estas empresas, estos libritos tienen información actualizada, cifras numéricas reales y my buenas fotografías. Cómprenlos y disfrútenlos, me costaron S/. 5.00 cada uno.
hola sabes actualmente donde puedo conseguir estos ejemplares ??
ResponderBorrargracias