sábado, 3 de enero de 2015

Bienvenido a la industria del software

Desde niño era inquieto (dicen), era muy bueno en los números y paraba en la maquina de escribir redactando formulas de razonamiento matemático, aunque una amiga de mi madre me decía en mi infancia que sería doctor (médico). Mi primer contacto con una computadora fue en la casa de un amigo en Lima tras salir de vacaciones y decirme que él jugaba en la PC más que en el nintendo (yo tenía una consola FamiCom) recuerdo era de pantallas negras, con letras blancas, debió haber sido una IBM con DOS. Con el tiempo en la secundaria después de un segundo de media semi frustrado (me tiré a la pera como dos meses hasta que mi madre me descubrió y me desconoció como hijo después de la tanda brindada), es decir en tercero de media seguí el camino sano de ser un alumno destacado y lo logré tras ser sub brigadier general del colegio y especializarme en números. Por aquél año 1999 mi padre me llevo a su trabajo y tenía una PC que utilizaba el gobierno para comunicarse con otros cuarteles (mi padre es un ex militar), pero nunca pude encender la máquina, hasta que mi padre me adquirió una Compaq Presario Serie 5000, pero lo utilizaba con Encarta para entretenerme. Hasta que luego de la sugerencia de mi primo en crearme una cuenta latinmail hizo descubrir las cabinas de internet recién salidas del horno, los cuales eran el negocio redondo por allá en el 2002. Recuerdo preguntar a mi padre, ¿Cuál era la carrera de Ingeniería que me generará más dinero?, y el me indicó que los Ingenieros de Sistemas tienen mejor remuneración. Así que estudié la posibilidad de ingresar en esa carrera, pero yo no era un niño de 15 años recién salido del colegio, y necesitaba ingresar ya para estudiar (odio los años sabáticos), y me di con la sorpresa que existía otra carrera con la misma currícula, así que mi puntaje me permitía ingresar a Ing. en Computación e Informática y decidí desde un inicio ingresar ahí. Lo hice a la segunda a los 16. Y acá inicia lo bueno.
Debes saber matemática y lógico matemática para manejar bien los algoritmos (secuencia de instrucciones que tienen un fin específico), llevé cálculo y física, los adoré, pero me interesaba llegar a los cursos netamente de programación, esta es la rama de informática que ha cambiado el mundo actual, en aquellas épocas de universitario, la tecnología a nivel mundial eran ajenas a mi, solo me enfocaba a las tareas universitarias, mi banda metal y videojuegos en computadoras. Los últimos años exigían más y sobrevivimos los alumnos más destacados, egresamos y nos graduamos en el 2008. Ya en el 2009 recibí un trabajo que nada que ver con la profesión (cajero en una entidad estatal), así que lo dejé (y eso que me ofrecieron una jugosa cantidad), luego en el 2010 ingresé a Siempresoft, en una cochera, y me empapé de la carrera, amanecidas para programar, proyectos muy interesantes para demostrar de qué madera está uno hecho, ingresaron nuevos miembros a la empresa que quedaron a mi cargo, descargué varias películas de informática que jamás antes vi, y lo mejor de todo, trabajé con mis amigos de la universidad.
Foto 2010 (Primera semana en Siempresoft)

En Chiclayo, el mercado de software está verde, pues la demanda para adquirir un sistema integrado de gestión no es la que se espera, los negocios buscan software barato o pirateados, no desean pagar licencias o peor aún, deciden mantener su viejo y clásico modelo manual, porque se aseguran de que todo siga funcionando con normalidad y que el creador del sistema le robará la información. Por lo tanto, generar un software y comercializarlo en esta ciudad es complicado, pero no imposible, pues se requieren estudios más avanzados para modificar ese paradigma. Las grandes empresas instaladas en esta ciudad, no son más que sucursales cuya central se encuentran en la capital y ellos adquieren software de la misma capital o adquiridos a nivel internacional. Entonces nos quedarían las empresas medianas y pequeñas, pero que pasa con ellos, que los dueños generalmente son personas emprendedoras que en su mayoría no tienen estudios más allá de la secundaria y se encargan más de la parte operativa que en la parte estratégica de su negocio, ahí es donde uno debe aprovechar la oportunidad de negocio de ser su socio estratégico mediante un software y demostrar que puede confiar en uno. Pero eso requiere un proceso largo, conseguir una cartera de clientes es una tarea titánica, y mantenerlos aún más, es por ello que invertir en una empresa de software en una provincia Peruana es una batalla. Los egresados destacados suelen ir a la capital o fuera del país en busca de oportunidades, debido a que ahí se encuentra lo último referido a la profesión. Pero ¿Por qué no ser un punto de referencia de TI en esta ciudad?, es una pregunta que muchos de esta profesión de esta ciudad deberían realizarse. ¿La cultura? ¿Oportunidades? ¿Mala formación?. En fin, iré mejorando esto en lo que esté a mi alcance, ya que mi TESIS de maestría consiste en eso: Aplicación del marco Val IT para generar mejor valor en empresas de software de Chiclayo.

Lo que si es verdad, que las grandes empresas comenzaron desde abajo, Apple Computers con Steve Jobs de 19 años a la cabeza, inició todo en la cochera de su padre. Bill Gates con Paul Allen en Seatle la misma ciudad que vio nacer a Nirvana, crearon Microsoft y alquilaban un hotel de mala muerte para sus oficinas iniciales. Larry Page y Sergey Brin creadores de Google, crearon su primer servidor con piezas de Legos durante su doctorado. Mark Zuckerberg inició Facebook en su cuarto de Harvard a punta de amanecidas e ingenio. Estas empresas iniciaron desde abajo pero tenían un objetivo, mejorar el mundo con la tecnología, y nunca lo hicieron por dinero. A pesar que todos ellos son los hombres más ricos del planeta, un motivo más para adorar esta carrera.

Foto: Izquierda Bill Gates, Derecha Steve Jobs

Luego sigo escribiendo, pues tengo que terminar una funcionalidad de una aplicación Android que estoy desarrollando. Pues me dedico a la programación saliendo de mi oficina. Y quiero que este producto revolucione el mercado de la Odontología.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario