domingo, 25 de enero de 2015

Escrutinio melómano. Capítulo 01. Poisondeath de Nuevo Chimbote

Abriré esta serie de análisis de material underground, que ninguna otra persona lo haya realizado en internet. Entonces, para iniciar, tengo el CD original de la banda Poisondeath titulado "Poison Metal", ellos son de Nuevo Chimbote, antes de iniciar el análisis del disco, quería recalcar que ya hay otros blog especializados en distribución de este material underground de bandas peruanas donde hace un resumen del disco, solo para recalcar uno, adjunto su enlace: http://fromperuvianhell.blogspot.com/2011/02/poisondeath-poison-metal-demo-2010.html, en mi caso, tengo el CD y todo su arte, el cual adquirí en el festival metal norteño SUPAY METAL FEST 4 en la ciudad de Piura mientras tocaba con mi banda Violencia, ahí nosotros compartimos escenario con Poisondeath, ellos tocaron después de nosotros, y pude disfrutar su mosh infernal, la gente les invitaba cerveza en plena ejecución, se colgaban del escenario, pogo brutal con heridos, en fin, una barbarie. Después que la banda descansaba detrás de escenario, Paul (Guitarrista y voz de Violencia) y yo decidimos acercarnos a ellos y conversar, tomarnos unas fotos y comprarles su disco. Lo compramos a medias, por falta de sencillo, pero luego le pagué a Paul lo que le correspondía. Este disco tal cual mucho material que tengo, lo he guardado para escucharlo con paciencia, pues no me gusta escuchar por escuchar, prefiero apagar todo y disfrutar plenamente el disco con su arte interno. Es por ello que se me acumulan las cosas que tengo por escuchar, puesto que mi trabajo como Ingeniero no me deja mucho espacio, pero en febrero la situación cambiará. En fin ahí va el disco:
El CD es del estudio de grabación "POISONDEATH & TAHUANTINSUYO RECORDS", cuenta con las letras en su interior (todas en inglés a excepción de "Ritual of Lust"), los agradecimientos y saludos respectivos, además de fotos de la banda. Este disco fue grabado en el 2010, salvo el tema "Devout of Satan" que fue en el 2011. La portada es tan old, que te muestra a belcebú con su falo al descubierto y su cáliz en señal de burla al cristianismo, así que ya sabes lo que te espera con este disco.



La banda suena cruda, tal cual Thrash metal de la vieja escuela, la velocidad de la guitarra es todo, pues en todo la característica más sobresaliente es la velocidad y distorsión de la guitarra. Acá las canciones:
Sacrilege: "Soy enemigo de la cruz" escupe en el coro esta canción, un riff de puente de bajo maldito. Rápida y sangrienta.
The Impaler: Con muchísima más velocidad y agresividad viene esta canción mutilando toda tranquilidad alrededor, la letra empuja a un camino sangriento por el infierno.
Lord of Darkness: Una entrada densa abre esta canción para dar a pie al thrash de esta banda, canción de odio al cristianismo y adoración a Satanás.
Ritual of Lust: Si te quieres violar a una metalera ninfómana, esta es tu canción, thrash puro con letras de depravación. Buen tema, con solos de guitarras veloces y cierta letra en español.
Metal Inquisition: Golpes de bajo y batería para comenzar y su riff thrashero te empujan a romper todo a tu alrededor, letra de guerra si eres buen metalero. Muerte a los poseros!.
Call from the Hell: A estas alturas del disco te vas familiarizando con el ritmo de la banda, tanto en letra como en riffs, y esta canción te enfoca a un anticristianismo puro.
Black Mass: El tema empuja más a Black Metal sin dejar por momentos su Thrash, sin duda buen tema con adoración a Satán.
Devout of Satan: Este es un grito de odio contra Jesucristo y todas sus mentiras promulgadas desde la creación de la era cristiana. La velocidad del thrash de este tema te hará escupir todo tu odio acumulado por los engaños de las idolatrías existentes. Ave Satan! con esa frase termina este mórbido disco.



Me quedo con "Ritual of Lust", todo el concepto del disco es anticristianismo puro, pero esta canción marca la diferencia y se nota el sentimiento con la que fue compuesta, un agradecimiento a la banda por la apreciación que mostró con Violencia. Esperamos volver a compartir escenario. Espero a la próxima contar con algún nuevo material. Compren el disco o descárguenlo, consulten a los miembros de la banda contactándolos, y promuevan más el metal local y nacional carajo!. Larga vida al metal.

Depuración Android en Tablet desde Macbook

Bueno, esta entrada nace como consecuencia colateral de mi tesis para optar por el título de Ing. en Computación e Informática, una de las tantas tareas de mi tesis era depurar una aplicación android en una tablet, y como desarrollé esa aplicación en mi Macbook, tuve que encontrar la manera de conectarla a la Tablet Samsung Galaxy Tab 4 de 10.1 pulgadas (dispositivo objetivo donde se instalará mi aplicación Android), dicha tablet cuenta con el sistema operativo Android en su distribución Kit Kat. El rollo fue encontrar el driver para Macbook de la tablet, aunque no es una tarea complicada, si es que no tienes experiencia en estos términos que últimamente utilizan estos fabricantes, me encontré con la sorpresa que ahora les llaman Kies. Bueno, cada loco con su tema. Entre a la página de Samsung e ingresé el código de serie: SM-T530NYKAPEO, y para mi mala suerte no existe, sin embargo para esta Tablet y sus características habían una serie parecida. Lo instalé para ver que pasaba. Entonces se instaló el "Samsung Kies" para este dispositivo. Ya con ello puedes conectar tu tablet y la macbook lo detectará sin necesidad de abrir Samsung Kies. Ingresas a Eclipse, que es el IDE donde creas tu aplicación Android y seleccionas el dispositivo conectado. Y listo!, para más detalle visual, he grabado un video que facilitará en entendimiento de este procedimiento, que no es para nada tedioso, todo es cuestión de conectividad y las herramientas necesarias para la comunicación, ah, y por su puesto la colaboración de los fabricantes en crear los puentes necesarios para la conectividad correspondiente. Disfrútenlo!


domingo, 11 de enero de 2015

El amor en un programador metalero

Existen varios amores en una persona, amor a la familia, amor al trabajo y amor a la pareja. Pero el más importante es el amor hacia uno mismo, ese amor que te vuelve independiente y no necesitarás de otra persona para ser feliz, a partir de ahí viene la relación de pareja, donde ambos tengan el mismo ritmo de vida y espacio. Pero vamos por partes para dar luz a mi título de entrada, en realidad la profesión u oficio no tiene nada que ver en como debes llevar tu relación, hay programadores muy extrovertidos (lo cual rompe el mito de que el programador es un 'reprimido' que vive de los códigos, esto se cumplirá en un 60% de programadores, esta estadística la saco de la empresa donde laboro, donde hay cerca de 30 programadores), y también hay programadores introvertidos, muy encerrados en su mundo. Entonces la fórmula de la relación exitosa no existe, dependerá del escrutinio que los miembros de la relación se hagan a sí mismos cuando lleguen a la crisis de pareja. Bien, entonces, dirigiéndome a puntos exactos para la actitud de un programador, o en tal caso referencias a considerar para saber a que abstenerse al enamorarse de un programador o programadora, sería la siguiente "son personas que viven al borde de retos" donde planean lo rápido posible para obtener un óptimo resultado (estoy hablando de los buenos programadores), entonces tienen ese punto de visión práctico, lo cual es compatible con otras ramas afines o cualquier rama de ingeniería, pero en particular pienso que esto podría llegar como un surmenage, es decir, uno no busca en el fondo a alguien que piense como tú, sino que soporte todo lo malo tuyo (sin llegar a humillaciones ni ofensas, esa es otra cosa) y de la misma manera la otra persona espera lo mismo, pero sí es importante aprender de la otra persona nuevas cosas para no llegar al hastío, por lo tanto para mí siempre ha sido ideal una pareja cuyos conocimientos entre ambos hayan sido muy distintos.

En busca de nuestros caminos (Junior y Liliana)

Ahora,  viendo el punto por el gusto del metal, los metaleros (no poser) eligieron esta música diferente por el hecho de mostrar una diferenciación de ideales, es eso básicamente; no simpatizan con las tendencias de la manada o el sistema, y por tal motivo buscarían a otra persona que los acompañe en el camino de la lucha de sus ideales, o al menos buscarían a alguien que no les haga cambiar de opinión. Sin embargo hay casos críticos donde metaleros o metaleras son atrapados por la luz de la desorientación y deducen que estuvieron en un mundo obstruido dejando este arte fuera de sus vidas, bueno, eso es requerir ayuda psicológica. Uno viene al mundo a dejarlo mejor como estaba con sus propias ideas.
Bueno, la gente suele etiquetar y siempre lo hará, "metalero", "geek", "hipster", "fresa", etc. En ninguno hay formula para el amor de pareja, como siempre digo al igual que mi enamorada, el mejor amor es el que uno mismo se da para su propia felicidad, ninguno depende del otro. Puede sonar frío, pero ese es el pensamiento que el metal hace nacer en uno, tener lo pies sobre la tierra para luchar en esta vida.
Soy ingeniero en informática y mi pareja es médico en odontología, y cada vez que nos vemos aprendemos en conjunto, a ella le gusta el doom metal y a mi el death metal, tenemos pocas coincidencia en canciones favoritas y muchos en gustos musicales. Consejo: Tú como hombre en la relación debes tomar la iniciativa en la mayoría de las veces pero siempre consultándole y esperando su aprobación, porque recuerda que nosotros no tenemos lo que ellas si tienen bien calibrado, la intuición y si ella te ama siempre velará porque su relación sea la más hermosa del planeta. Y si no se da, es por algo, y servirá para aprender, nada está escrito en la vida, y hay que estar preparado siempre ante los tragos amargos.

Liliana y yo en el concierto de Metallica, Lima 2014


sábado, 3 de enero de 2015

Bienvenido a la industria del software

Desde niño era inquieto (dicen), era muy bueno en los números y paraba en la maquina de escribir redactando formulas de razonamiento matemático, aunque una amiga de mi madre me decía en mi infancia que sería doctor (médico). Mi primer contacto con una computadora fue en la casa de un amigo en Lima tras salir de vacaciones y decirme que él jugaba en la PC más que en el nintendo (yo tenía una consola FamiCom) recuerdo era de pantallas negras, con letras blancas, debió haber sido una IBM con DOS. Con el tiempo en la secundaria después de un segundo de media semi frustrado (me tiré a la pera como dos meses hasta que mi madre me descubrió y me desconoció como hijo después de la tanda brindada), es decir en tercero de media seguí el camino sano de ser un alumno destacado y lo logré tras ser sub brigadier general del colegio y especializarme en números. Por aquél año 1999 mi padre me llevo a su trabajo y tenía una PC que utilizaba el gobierno para comunicarse con otros cuarteles (mi padre es un ex militar), pero nunca pude encender la máquina, hasta que mi padre me adquirió una Compaq Presario Serie 5000, pero lo utilizaba con Encarta para entretenerme. Hasta que luego de la sugerencia de mi primo en crearme una cuenta latinmail hizo descubrir las cabinas de internet recién salidas del horno, los cuales eran el negocio redondo por allá en el 2002. Recuerdo preguntar a mi padre, ¿Cuál era la carrera de Ingeniería que me generará más dinero?, y el me indicó que los Ingenieros de Sistemas tienen mejor remuneración. Así que estudié la posibilidad de ingresar en esa carrera, pero yo no era un niño de 15 años recién salido del colegio, y necesitaba ingresar ya para estudiar (odio los años sabáticos), y me di con la sorpresa que existía otra carrera con la misma currícula, así que mi puntaje me permitía ingresar a Ing. en Computación e Informática y decidí desde un inicio ingresar ahí. Lo hice a la segunda a los 16. Y acá inicia lo bueno.
Debes saber matemática y lógico matemática para manejar bien los algoritmos (secuencia de instrucciones que tienen un fin específico), llevé cálculo y física, los adoré, pero me interesaba llegar a los cursos netamente de programación, esta es la rama de informática que ha cambiado el mundo actual, en aquellas épocas de universitario, la tecnología a nivel mundial eran ajenas a mi, solo me enfocaba a las tareas universitarias, mi banda metal y videojuegos en computadoras. Los últimos años exigían más y sobrevivimos los alumnos más destacados, egresamos y nos graduamos en el 2008. Ya en el 2009 recibí un trabajo que nada que ver con la profesión (cajero en una entidad estatal), así que lo dejé (y eso que me ofrecieron una jugosa cantidad), luego en el 2010 ingresé a Siempresoft, en una cochera, y me empapé de la carrera, amanecidas para programar, proyectos muy interesantes para demostrar de qué madera está uno hecho, ingresaron nuevos miembros a la empresa que quedaron a mi cargo, descargué varias películas de informática que jamás antes vi, y lo mejor de todo, trabajé con mis amigos de la universidad.
Foto 2010 (Primera semana en Siempresoft)

En Chiclayo, el mercado de software está verde, pues la demanda para adquirir un sistema integrado de gestión no es la que se espera, los negocios buscan software barato o pirateados, no desean pagar licencias o peor aún, deciden mantener su viejo y clásico modelo manual, porque se aseguran de que todo siga funcionando con normalidad y que el creador del sistema le robará la información. Por lo tanto, generar un software y comercializarlo en esta ciudad es complicado, pero no imposible, pues se requieren estudios más avanzados para modificar ese paradigma. Las grandes empresas instaladas en esta ciudad, no son más que sucursales cuya central se encuentran en la capital y ellos adquieren software de la misma capital o adquiridos a nivel internacional. Entonces nos quedarían las empresas medianas y pequeñas, pero que pasa con ellos, que los dueños generalmente son personas emprendedoras que en su mayoría no tienen estudios más allá de la secundaria y se encargan más de la parte operativa que en la parte estratégica de su negocio, ahí es donde uno debe aprovechar la oportunidad de negocio de ser su socio estratégico mediante un software y demostrar que puede confiar en uno. Pero eso requiere un proceso largo, conseguir una cartera de clientes es una tarea titánica, y mantenerlos aún más, es por ello que invertir en una empresa de software en una provincia Peruana es una batalla. Los egresados destacados suelen ir a la capital o fuera del país en busca de oportunidades, debido a que ahí se encuentra lo último referido a la profesión. Pero ¿Por qué no ser un punto de referencia de TI en esta ciudad?, es una pregunta que muchos de esta profesión de esta ciudad deberían realizarse. ¿La cultura? ¿Oportunidades? ¿Mala formación?. En fin, iré mejorando esto en lo que esté a mi alcance, ya que mi TESIS de maestría consiste en eso: Aplicación del marco Val IT para generar mejor valor en empresas de software de Chiclayo.

Lo que si es verdad, que las grandes empresas comenzaron desde abajo, Apple Computers con Steve Jobs de 19 años a la cabeza, inició todo en la cochera de su padre. Bill Gates con Paul Allen en Seatle la misma ciudad que vio nacer a Nirvana, crearon Microsoft y alquilaban un hotel de mala muerte para sus oficinas iniciales. Larry Page y Sergey Brin creadores de Google, crearon su primer servidor con piezas de Legos durante su doctorado. Mark Zuckerberg inició Facebook en su cuarto de Harvard a punta de amanecidas e ingenio. Estas empresas iniciaron desde abajo pero tenían un objetivo, mejorar el mundo con la tecnología, y nunca lo hicieron por dinero. A pesar que todos ellos son los hombres más ricos del planeta, un motivo más para adorar esta carrera.

Foto: Izquierda Bill Gates, Derecha Steve Jobs

Luego sigo escribiendo, pues tengo que terminar una funcionalidad de una aplicación Android que estoy desarrollando. Pues me dedico a la programación saliendo de mi oficina. Y quiero que este producto revolucione el mercado de la Odontología.