martes, 4 de abril de 2017

Biblioteca de la vida. Capítulo 05. VAL IT, publicaciones oficiales de ISACA

La maestría que llevé se denominaba "Maestría de Ingeniería de Sistemas" con mención en "Gerencia de Tecnologías de la Información y Gestión de Software", conversando con el coordinador responsable de la Maestría, me indicó que quería abarcar varios maestrantes para que se sumerjan en ambos mundos, sin embargo llegó un punto de bifurcación que se llamaba TESIS I, un curso donde definías las bases de tu tesis de maestría, y tuvimos que elegir un camino: o gobierno de TI o desarrollo de software. Bueno, yo por mi trabajo estuve sumergido seis años en desarrollo, y los cursos que recibí me reforzaron mi cargo de Jefe de Proyectos Software, fue una experiencia espectacular, pues contaba con un equipo de programadores los cuales podían seguir las buenas prácticas que recibía en clases. Pero como dice la frase "donde manda capitán, no manda marinero", yo en mi posición de jefe y no de gerente, no podía ejecutar otras ideas que me rondaban la cabeza y que no se alineaban mucho a las ideas actuales de gerencia. En fin, eso no era obstáculo para igual plasmar todo lo aprendido a la práctica, y eso quisiera dejar como consejo, si estudian una maestría, que sea de acuerdo a su cargo actual o al cargo futuro de corto plazo que tendrán, ya que si sólo se queda en teoría sin práctica, sobre todo en nuestra carrera, será muy difícil desempeñar un papel de maestrante ante la sociedad y/o nuestro medio profesional.



¿Por qué elegí Gobierno?, bueno, eso me preguntaron algunos de mis compañeros de maestría quienes sabían que tenía buena experiencia en desarrollo, en fin, mi respuesta es: porque según mi opinión Gobierno te da una visión complementaria como Ingeniero en Informática, creo que quedarse netamente con conocimientos técnicos, manejo hábil de herramientas de desarrollo, aplicación de metodologías de desarrollo, no te deja conocer como funcionan las cosas de forma holística y con visión estratégica, sobre todo en empresas grandes. En ambos caminos de la bifurcación se gana bien, pagan bien, pero yo quería ir a un campo casi desierto, donde aún no habían metido las manos los espíritus investigadores locales, y también extranjeros. Créanme, no hay mucha información pública de Val IT, no hay, salvo uno que otro blog que repite lo mismo de ISACA o lo han traducido; además, en el mismo ISACA hay un documento mal traducido (en mi opinión) al español. Fue en un curso de COBIT donde tuve que leer esta publicación mal traducida y conversando con un amigo le decía que "suena interesante lo de la Generación de Valor a través de inversiones de TI y todo este marco recién aprendido", y me dijo "Sí, ¿Te imaginas manejar completamente este marco?", le respondí "Sí, es un potente diferenciador, casi nadie maneja esto"; fue ahí que se me encendió el foco y aprender todo, absolutamente todo de VAL IT para obtener una ventaja competitiva en mi carrera, y me di con la sorpresa que su información es vasta y además que como marco se integró en COBIT 5.


En fin, para resumir y si quieren aprender de ello, sugiero comenzar con la publicación "Enterprise Value: Governance of IT Investments, Getting Started With Value Management" de 44 páginas, esta publicación contiene las pautas macro del marco, pero si deseas entrar en detalles profundos del marco, como los dominios, procesos, buenas prácticas, etc.  tendrás que leer la publicación "Enterprise Value: Governance of IT Investments, The Val IT Framework 2.0" de 116 páginas, esta publicación contiene todos los cuadros RACI y buenas prácticas relacionadas en cada proceso de Val IT; bien, hasta ahí tendrás todo el conocimiento de Val IT pero no la práctica, y un resultado (que a las finales termina como una herramienta para le negocio) que emerge de este marco, y que además es la pieza más importante, es el Caso de Negocio, la construcción del mismo se encuentra de manera general en "Enterprise Value: Governance of IT Investments, The Business Case" de 28 páginas, y aquí es donde te das cuenta que el manejo de matemática financiera es esencial, aún así, este documento no fue comprendido en su primera versión, así que ISACA decidió publicar "The Businesss Case Guide: Using Val IT 2.0" de 63 páginas, donde muestran un claro ejemplo de caso de negocio.


VAL IT me enamoró como una tesis que desarrollé en el 2015 y 2016, la generación de valor es algo muy importante que todos buscan, todos, absolutamente todos, ya sea lucrativo o no. Espero que la información vertida en este artículo sirva de ayuda para algunos investigadores que deesen saber como iniciar en VAL IT. Luego escribiré algo respecto a su integración en COBIT 5, el cual fue una observación que me hizo un evaluador compatriota, el Ing. Rómulo Lomparte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario